INFORMACIÓN BÁSICA
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Cambridge es un distrito no metropolitano y
una ciudad universitaria inglesa muy
antigua, capital del condado de Cambridgeshire, a
orillas del río Cam.
Se encuentra aproximadamente a ochenta kilómetros de Londres y la
rodean varias villas y pueblos. Su fama la debe a la Universidad de Cambridge la
que incluye a los Laboratorios
Cavendish, (denominados así en honor a Henry Cavendish que
fue un físico y químico británico que estudió en esa universidad, Cavendish es
especialmente conocido por sus investigaciones en la química del agua y del aire,
y por el cálculo de la densidad de la Tierra, también
determinó la densidad de la atmósfera y realizó importantes investigaciones sobre
las corrientes eléctricas), al coro de la capilla de King's College y a la
Biblioteca de la Universidad.
Estos dos últimos edificios sobresalen respecto del resto de la ciudad.
De acuerdo con el censo de 2001, la
ciudad cuenta con 108 863 habitantes (de ellos, 22 153 son
estudiantes).
HISTORIA
Se sabe de la existencia de asentamientos humanos en el
área desde la época del Imperio romano. La
más antigua e inobjetable evidencia de ocupación del lugar, un conjunto de
armas de caza, corresponde al final de la Edad del Bronce,
alrededor del año 1000 a. de C. Hay aún más pruebas de que en la Edad del Hierro, una
tribu alemana (Belgics en el texto en inglés) se asentó en Castle Hill en el
siglo I A.C.
El primer desarrollo considerable del área se inició el
año 40 d.C. Castle Hill hizo de Cambridge un punto militarmente estratégico,
debido a que desde ese lugar se podía vigilar el río Cam.
También era el punto de cruce de la Vía Devana, que
conectaba Colchester, en Essex, con
las barracas en Lincoln,
Inglaterra, y hacia el norte. Probablemente de
ahí viene la etimología de su nombre Cam-Bridge o Puente-Cam. Este asentamiento
romano posiblemente se denominaba Durolipons.
El asentamiento siguió siendo un centro regional, incluso
350 años después de la ocupación romana, alrededor del año 400 A.C. Aún pueden
verse en el lugar los muros de edificaciones y los caminos romanos.
Después de que los romanos se fueran los Sajones se
hicieron cargo de la tierra y de los alrededores de la Colina del Castillo, y
renombraron el lugar como “Grantabrycge (Puente sobre Granta)”. Se han
encontrado restos funerarios en esta zona.
La llegada de los Vikingos a Cambridge está recogida en
la Crónica Anglo-Sajona en el año 875. Los hábitos comerciales de los Vikingos
originaron que Cambridge creciera rápidamente.
En el año 1068, dos años después de su conquista en
Inglaterra, William de Normandía construyó un castillo en la Colina del
Castillo. Al igual que el resto de su nuevo reino conquistado, Cambridge cayó
bajo el control del rey y sus representantes.
En época de los normandos el nombre de la ciudad se
cambió por el de Grentabrige, mientras que el río que fluía a través de la
población se llamó Granta.
Con el tiempo el nombre de la población se cambió por el
de Cambridge, mientras que el río Cam todavía era conocido como Granta – de
hecho, la parte superior del río es conocido en la actualidad como Granta. Fue
después cuando el río pasó a conocerse como Cam, por una analogía con el nombre
de Cambridge.
En el año 1209, escapando de los vecinos hostiles de
Oxford, los estudiantes llegaron a Cambridge y formaron una universidad allí.
La universidad más antigua que todavía existe, Peterhouse, se fundó en el año
1284. Uno de los edificios más conocidos de Cambridge, la capilla de la
universidad King´s College, se comenzó a construir en 1446 por orden del rey
Henry VI. El proyecto se finalizó en 1515 durante el reinado del rey Henry
VIII.
La Prensa de la Universidad de Cambridge se originó con
una licencia de impresión que data del año 1534. El conducto de Hobson, el primer
proyecto para llevar agua potable al centro de la ciudad, fue construido en el
año 1610. Partes de este proyecto sobrevive hoy en día. El Hospital de
Addenbrooke se fundó en el año 1766. El tren y la estación de Cambridge fueron
construidas en 1845. Según cuenta la leyenda, la Universidad impuso su
localización y se colocó lejos del centro de la ciudad, así pues se pretendía
que los estudiantes no se distrajeran con la posibilidad de un fácil acceso a
Londres.
A pesar de tener universidad, Cambridge no obtuvo la
denominación de ciudad hasta el año 1951. Cambridge no tiene catedral,
tradicionalmente un requisito previo para conseguir el estatus de ciudad.
Muchos de los edificios del centro son colegios afiliados a la Universidad de
Cambridge, donde se incluyen al King´s College y el Magdalene College.
Importante colegios como el Trinity College o el St John´s College tienen una
cantidad muy significativa de tierras tanto dentro como fuera de la ciudad. Por
ejemplo el Trinity College es el propietario del Parque Científico de
Cambridge. El colegio de St John´s es propietario del Centro de Innovación de
St John, cerca del Parque Científico, así como de otros edificios del centro de
la ciudad.
CLIMA
La ciudad de Cambridge, al igual que el resto de urbes inglesas,
tiene una climatología variable y una marcada diferencia entre estaciones. Los
veranos son moderadamente calurosos y los inviernos fríos, acompañados por una
persistente humedad. Las temperaturas medias en invierno rondan los 5ºC y
en verano los 20ºC, aunque es frecuente que durante el día se alcancen máximas
cercanas a los 27ºC. Las lluvias suelen ser frecuentes a lo largo de todo el
año, así que el paraguas es un complemento fundamental en cualquier época.
De la década de 1930 a la década de 1980 el tamaño de la
ciudad aumentó, y el mayor impacto se produjo en la parte norte del río.
En el año 1962, el primer centro comercial de Cambridge,
Bradwell´s Court, se abrió en la calle Drummer Street, el cual fue demolido en
el año 2006. A ese centro comercial le siguieron otros después.
QUÉ VER
En Cambridge se respira historia en cada rincón y pese a
ser una ciudad pequeña, siempre hay lugares con encanto por descubrir. All
Saints Church es uno de los ejemplos mejor conservados del estilo gótico en
todo el país y la Cambridge University Press Bookshop es la librería más
antigua de Inglaterra (en ella se venden libros desde 1581).
Cambridge es conocida por ser una de las ciudades
universitarias más importantes del mundo y sus numerosos colleges son visitados
por miles de turistas cada año. Entre ellos, cabe destacar el ilustre King’s
College (su capilla es la más grande y espectacular de todas las de los
colleges de Cambridge), Great St. Mary’s Church (desde lo alto de su torre se
pueden contemplar excelentes vistas de Cambridge y los colegios universitarios)
y Corpus Christi (contiene el tribunal medieval mejor conservado de Cambridge y
el famoso Grasshopper Clock.
Además, Cambridge es una ciudad llena de asombrosos
parques y zonas verdes en las que descansar, pasear y relajarse. En el
Cambridge University Botanic Garden podrás contemplar las más de 8000 especies
diferentes de plantas que crecen en sus 40 hectáreas de superficie y el
Emmanuel College Gardens es uno de los jardines más admirados de los colleges
de Cambridge.






MONUMENTOS
Bridge of Sighs
Está
situado sobre el río Cam, fue construido en 1831 como réplica del Puente de los
Suspiros de Venecia.

KiING'S COLLEGE
Es el más famoso, el que tiene más
encantos y quizá el más bonito de los edificios de Cambridge. Es uno de los
colegios que constituyen la Universidad de Cambridge. Es una maravilla visual
realizada con piedras, madera y vidrieras. Es el ejemplo perfecto que ilustra
la arquitectura gótica tardía, fue construida durante un periodo de 100 años en
tres etapas. Fue fundado en 1441 por el Rey Enrique VI En esta impresionante
capilla se encuentra el cuadro más famoso de Rubens: La adoración de los magos.
La capilla está en continuo uso como lugar de oficios religiosos y también como
lugar de conciertos y otros eventos del college pero al principio fue
construida como un lugar de culto diario para los estudiosos.

TRINITY COLLEGE
Fue fundado por Enrique VIII. Fue
el colegio de Isaac Newton (físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y
matemático inglés). Su habitación se encontraba cerca de la capilla, al lado
del famoso manzano que le permitió realizar sus trabajos sobre la gravitad. Abarca
numerosos edificios de los cuales se destacan la Biblioteca construida por
Cristopher Wren (la biblioteca posee numerosas obras manuscritas originales
como los de Newton o el de Winnie The Pooh de A. A Milne), la Gran Puerta que
es la entrada principal del colegio y que tiene en su centro una escultura del
fundador del colegio, el impresionante Great Court.

LA IGLESIA DE ALL SAINTS
Fue diseñada por G.F. Bodley. Su
construcción finalizó en 1871, y constituye un notable ejemplo del estilo neogótico
y el movimiento Arts & Crafts. Los vitrales de la ventana oriental son obra
de Burne-Jones, Morris y Ford Maddox Brown. Hoy en día la iglesia está
utilizada para el culto de la universidad teológica, y otros eventos seculares.
Los domingos por la mañana, también sirve de lugar de culto para la Iglesia
Presbiteriana de Cambridge. Está abierta al público todos los días. Construida
en la segunda mitad del siglo XIX, presenta una fachada particular y un
interior maravilloso con frescos rojos color sangre donde están pintadas frases
en latín o en inglés viejo. La carpintería toda echa de madera es prominente y
admirable.
ST
MARY'S CHURCH
Es la iglesia oficial de la
Universidad de Cambridge. Lo más famoso es su reloj situado en la puerta oeste
del la iglesia.

EL FITZWILLIAM MUSEUM
Es el museo de arte y antigüedades
de Cambridge. Dispone de salas egipcias, romanas, griegas; pinturas italianas y
Venecia, pinturas holandesas del siglo XVII, autoretratos de Rembrant, paisajes
de Van Gogh, pintura flamenca de los siglos XVI y XVII (Van Dyck, Van
Heeskerck, Bruegel el joven, Tristan). El museo recibe unas 300 000 visitas al
año.
EL PEMBROKE COLLEGE
Es uno de los colegios que forman
parte de la Universidad de Cambridge, son unos 600 estudiantes y profesores que
tienen el privilegio de dar clases en su conjunto. Es el tercer colegio más
antiguo de la universidad, uno de los más grandes de la universidad. Presenta
edificios de casi todos los siglos desde su creación, así como unos grandes y
cuidados jardines. La biblioteca es una de las más importantes de la
universidad. Tiene una torre Victoriana neogótica, contiene una copia original
de la primera enciclopedia que incorporaba dibujos y diagramas.

PETERHOUSE
Forman parte de la Universidad de
Cambridge; es el colegio más antiguo de Cambridge y el más pequeño. Fue fundado
en 1284 por Hugh de Balsam, un obispo. En el siglo XVIII fue totalmente
renovado. La parte principal de Peterhouse

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN POLAR SCOTT
Fue fundado en 1920 en
memoria del Capitán R.F. Scott y sus compañeros y está dedicado a la
investigación de los polos. En él, podrás encontrar mapas, diarios de viaje,
fotografías y, en general, todo el equipo utilizado en las investigaciones.
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CLASICA
En él podrás encontrar réplicas de
todas las esculturas más famosas de la escultura clásica griega y romana. Tiene
también una colección de fragmentos de vasos, cerámicas y réplicas de monedas.
MUSEO SEDGWICK DE CIENCIA TERRESTRES
Fue fundado por geólogo Adam
Sedgwick. Hoy día, pertenece a la Universidad y cuenta con una colección de más
de 1 millón de fósiles, desde reptiles, dinosaurios, etc.
MUSEO DE LA TECNOLOGÍA DE CAMBRIDGE
El museo expone el desarrollo de
la tecnología a lo largo de la historia, desde las máquinas de vapor hasta la
electricidad, pasando por la combustión interna.
MUSEO WHIPPLE DE HISTORIA DE LA CIENCIA
Se fundó en 1944 como centro de
investigación de la Universidad. Tiene una gran colección de microscopios,
telescopios, instrumentos de laboratorio, relojes solares, etc. Periódicamente
hace exposiciones muy interesantes.
EL JARDÍN BOTÁNICO
De la Universidad de Cambridge fue
fundado en 1846 por el profesor John Henslow, mentor de Charles Darwin. El
jardín tiene más de 8.000 especies de plantas diferentes e incluye algunas de
las mejores colecciones de arboretos de toda Inglaterra.

ANGLESEY ABBEY
Es una mansión en la que se puede
observar cómo era la arquitectura típica rural. Ofrece además una colección de
pinturas, relojes, plata,. Está circundada por jardines descritos como
"una gran isla interior", en ellos se puede visitar un molino de
agua.

AUDLEY END HOUSE
Ofrece treinta salas decoradas y
diseñadas con mucho lujo por Robert Adam. Tiene también una colección de
pintura y mobiliario de época. Se trata de una de las residencias
aristocráticas más impresionantes de Inglaterra. A su alrededor se extienden
los Elysian Gardens, una zona verde del siglo XIX con decoraciones florales.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario